top of page

¡Eduquemos niños que entiendan los limites!

  • Foto del escritor: Carlos F. Hurtado Fajardo
    Carlos F. Hurtado Fajardo
  • 23 may 2023
  • 3 Min. de lectura

Algo que suele generar muchísimos conflictos entre padres e hijos es el establecimiento de límites, lastimosamente muchos padres optan por la imposición de estos, convirtiéndose en figuras autoritarias y lejanas, cuando esto marca la relación, tanto los niños como los padres sienten una profunda frustración pues ninguno disfruta de su rol, los padres se sienten irrespetados y piensan que sus hijos son malcriados, desobedientes e irreverentes y los hijos se sienten maltratados y abandonados ya que sus padres permanente los castigan (aunque no sea físicamente) y no son cariñosos. Por supuesto el caos en casa puede empeorar día a día.


Algunos tips para conseguir que tus hijos entiendan y respeten los limites son:

Abre un poco el espectro de tu mente, en muchas ocasiones tu hijo no necesita un limite sino una responsabilidad, con esto me refiero a que es diferente por ejemplo, si le ensenas a tu hijo a que él es responsable por sus juguetes y que debe recogerlos tan pronto como la hora de jugar termine con el fin de que no se rompan o se pierdan pues seria muy lamentable que no tuviera juguetes para jugar, en lugar de establecer por tu cuenta el límite de que todos los días a las 06:00 p.m. deben estar todos los juguetes guardados.

Se coherente, alinea los límites que esperas de tus hijos con tus propios accionares, es muy difícil, por ejemplo, limitar el consumo de golosinas a tus hijos si te ven comer golosinas sin restricción, nuestro razonamiento incoherente y el argumento de “yo puedo porque soy adulto” no funciona para establecer comportamientos adecuados en el cerebro de los niños.


Muestra, explica y dale la oportunidad a tu hijo de entender porque determinado accionar y comportamiento es necesario y esperado, de esta manera los niños aprenden no como un proceso de mero adiestramiento, sino que los ayudamos a crear conexiones útiles en su cerebro a las cuales recurrirán inconscientemente en el futuro ante situaciones similares. Esto aplica por ejemplo para que entiendan lo que se espera de su comportamiento en público, porque no deben pegar a sus amigos, o porque no deben gritar en un centro comercial o tirarse en el piso y correr en el supermercado.


No castigues a tus hijos nunca, por castigos me refiero a gritos, golpes, malos tratos, privarlo de una necesidad básica, exponerlos o ridiculizarlos públicamente y similares, ya que estas actitudes generan frustración y ansiedad en los niños, dañan y lesionan fuertemente las relaciones de padres e hijos y no ayudan a eliminar las conductas negativas, todo lo contrario, refuerzan la violencia, la voluntariedad y el comportamiento desafiante de tu hijo al mismo tiempo que generan baja autoestima.


En lugar de castigar y enemistarte con tu hijo, establece en casa las consecuencias lógicas a posibles comportamientos que puedan ocurrir, por ejemplo, si tienes establecido un limite de tiempo para un videojuego y tu hijo se niega a apagar el aparato electrónico a tiempo la consecuencia lógica que puedes tener establecida previamente a que el comportamiento ocurra es que no habrá videojuegos durante 3 días. Esto es solo un ejemplo, debes asegurarte de que la consecuencia lógica sea en realidad lógica, esto es, que este realmente conectada con el acto o el acuerdo de comportamiento que se incumplió y también debe ser razonable.


Asegúrate de que las consecuencias lógicas no varíen dependiendo de tu estado de ánimo, recuerda que tu coherencia es de suma importancia en la educación de tus hijos.

Asegúrate también de que una vez empezada la consecuencia lógica todo lo demás siga su curso, no te desesperes o dejes de hablar a tu hijo, se trata de que aprenda que sus actitudes traen consecuencias si alguien esta frustrado o impaciente debe ser solo tu hijo, no tu.


Por último, actúa como adulto, aprende a priorizar los limites que quieres establecer en casa con tus hijos, realiza un plan de acción coherente y realista y no esperes que tus hijos modifiquen todos sus comportamientos de la noche a la mañana. Recuerda SIEMPRE reforzar lo positivo, ser cariñoso, amoroso y paciente.


Si quieres aprender más acerca de un sano establecimiento de límites, suscribete si aun no lo has hecho, quédate conmigo, estaremos profundizando en los diferentes límites y diferentes técnicas de aprendizaje y evolución según las edades de tus hijos y por favor no olvides que tu como adulto eres el principal modelo de conducta de ellos por eso nunca dejes de respetar límites establecidos y que debemos acatar como parte de la sociedad que queremos transformar. Por favor No te coles en una fila, ve a la esquina a cruzar la calle en la cebra, aun si no hay cebra pintada, no le gritas a la empleada domestica.






 
 
 

コメント


Envíame un mensaje y dime lo que piensas

¡Gracias por tu mensaje!

© 2035 Creado por Tren de ideas con Wix.com

bottom of page